Guías de identidad verbal

Photo by Tima Miroshnichenko: https://www.pexels.com/photo/a-woman-in-white-tank-top-and-black-pants-holding-a-megaphone-7202787/

Cuento con experiencia en el desarrollo de guías de identidad verbal para pymes, un documento que ayuda a definir y unificar la voz y el tono de comunicación de las empresas. Aquí tienes una descripción más extensa:

¿Qué es una Guía de Identidad Verbal?

Se trata de un documento estratégico que establece cómo debe comunicarse una marca con su audiencia. A diferencia de una guía de identidad visual, centrada en definir elementos como visuales como el logotipo o los colores corporativos), la guía de identidad verbal se enfoca en el lenguaje y el estilo que quiere emplear tu empresa para transmitir el mensaje de tu marca. Esta guía asegura que todos tus empleados y todos los materiales de marketing mantengan un tono coherente y reconocible.

Componentes clave de una guía de identidad verbal

  1. Definición del tono de voz:
    • Personalidad de la Marca: describir las características que definen cómo suena la marca. ¿Es amigable, profesional, innovadora?
    • Consistencia del tono: ajustar el tono según el contexto, manteniendo siempre la esencia de la marca.
  2. Lenguaje y estilo:
    • Palabras clave: identificación de palabras y frases que deben usarse para reforzar los valores y mensajes clave de la marca.
    • Estilo de escritura: directrices sobre cómo estructurar los mensajes, desde correos electrónicos hasta publicaciones en redes sociales.
  3. Mensajes clave:
    • Valores fundamentales: descripción clara de los valores que la marca desea comunicar.
    • Narrativa de marca: desarrollo de historias que resalten la misión y visión de la empresa.
  4. Aplicación práctica:
    • Ejemplos concretos: las guías de identidad verbal contienen casos prácticos de cómo aplicar la voz y el tono en diferentes situaciones.
    • Directrices para diferentes canales: estas guías incluye normas para adaptar el lenguaje a las distintas plataformas (por ejemplo: web, redes sociales y comunicaciones internas).